
|
2009-03-13 Vuelvo al Dome Kang.
Vuelvo al Dome Kang.
Hace tiempo que ya os lo había comentado, pero no había vuelto a hablar del tema por miedo a aburrir al personal.
El caso es que el próximo 23 de marzo, salgo rumbo a Nepal con intención de intentar la ascensión de la cumbre virgen del Dome Kang.
Esta va ha ser la segunda vez que yo intente esta montaña y la tercera expedición organizada por la Sociedad Geográfica, y como la vez anterior he sido invitado, con la doble misión de colaborar como alpinista y como cámara de altura.
La montaña: Se llama Dome Kang y esta situada en la frontera entre Nepal y Tibet. Nosotros la intentaremos subir desde la vertiente Nepalí. Dentro de Nepal esta en su extremo Noreste, al norte del Kangchenjunga (tercera montaña mas alta de la tierra). En los mapas el Dome Kang le asignan 7440 m. de altura, aunque parece casi seguro que no supere los 7300 m. No cuenta con ninguna ascensión conocida, por lo que uno de sus atractivos es que se trata de un siete mil virgen de los que ya van quedando pocos.
El grupo esta compuesto por siete personas:
– Salvador Garcia-Atances. (Jefe de expedición)
– Maria Jesus Ferrer. (Medico)
– Elena Goded.
– Carlos Soria.
– Dani Salas.
– Miguel Bonet.
– Tente Lagunilla.
El organizador de la expedición es la Sociedad Geográfica Española.
El cargo aéreo salio el día 10 de Madrid y si todo sale según lo previsto llegara a Katmandú el día 13 de marzo.
Tengo intención de enviar comunicados y fotografías y que estos sean distribuidos entre todos vosotros por Javier Romeo, que es nuestro webmaster, a la vez que se colgarán en el Blog de mi página.- www.arasdelcielo.com. Además esta vez el equipo informático es nuevo y los amigos de Informática Ktell, me lo han preparado todo perfectamente y espero (cruzo los dedos) que todo marche como la seda.
Como en anteriores expediciones, hay una dirección electrónica y un numero de teléfono, a través de los cuales, podréis contactar conmigo o con cualquier miembro de la expedición. El correo.- campobase@arasdelcielo.es y el teléfono que estará conectado entre las 13 y 14 hora española, 008821650196524.
Como en la expedición del Gasherbrum II, llevo el localizador vía satélite Spot. Gracias a este aparatito, se podrá seguir mis movimientos casi en tiempo real y el encargado de la Web, colgará los mapas reflejando la actividad diaria.
Salimos de España el 23 de marzo y tenemos el billete de regreso el 23 de mayo.
A Katmandú llegaremos el día 25, y permaneceremos allí un par de días solucionando multitud de temas pendientes, entre los que podemos destacar: visita al Ministerio de Turismo, donde nos entregaran el permiso para ascender el Dome Kang, compras de material, comida, baterías para el sistema de comunicaciones, etc. conoceremos al cocinero y demás personal nepalí, que nos acompañará durante la expedición, etc.
Sobre el día 27 tomaremos una pequeña avioneta que nos trasladará hasta la aldea de Taplejung donde iniciaremos la marcha de aproximación.
El día 28 posiblemente iniciemos dicha marcha, que a lo largo de 8 días nos conducirá hasta Pangpema lugar donde se monta habitualmente el campamento base de la cara norte del Kangchenjunga y lugar donde se instaló en campamento base del Dome Kang en el año 2004, pero este año los planes son otros.
En Pangpema se darán la vuelta la mayoría de los porteadores, quedándose con nosotros solamente los más preparados y equipados del grupo, con el fin de que en varios viajes, se monte el campamento base avanzado más o menos al pie del collado Jongsang La a unos 5800 m. de altura.
El tener este campo base tan alto nos reducirá el desnivel total a salvar, pero hará que la estancia en dicho campo sea mucho mas fría e incomoda, pues pocos campamentos base están tan altos, incluso los de los picos de mas de ochomil metros.
Una vez instalados en el base avanzado, comenzaremos a explorar la montaña a la vez que nos vamos aclimatando a la altura.
El itinerario que vamos a intentar este año, va ha ser diferente al de los otros intentos. Al contrario que en anteriores ocasiones que probamos suerte con la arista Este, en esta ocasión atacaremos la montaña por un corredor situado en su flanco Sur. En la fotografía que acompaña este texto, esta marcado en rojo los dos posibles itinerarios que vemos factibles, y para que os hagáis una idea de las dimensiones de la montaña, calculamos que dicho corredor tendrá un desnivel de 1000 m.
Por supuesto, todo este trabajo, se realizará no en una subida, sino que habrá que subir y bajar en numerosas ocasiones para ir equipando la ruta y montando algún campamento, a la vez que nuestro organismo se aclimata.
También contamos con que tendremos periodos de mal tiempo que aprovecharemos para descansar, con lo cual a primeros de mayo, esperamos estar en condiciones de atacar la cumbre definitivamente.
En la segunda semana de mayo, y tras haber hecho cumbre, o por lo menos intentarla, desmontaremos el campo base e iniciaremos el regreso desandando la marcha de subida hasta Taplejung, donde de nuevo tomaremos la avioneta que nos llevara hasta Katmandú, para el día 23 de mayo llegar a España.
Todos estos son los planes teóricos, pero del dicho al hecho hay un trecho como se dice por estas tierras y vamos totalmente mentalizados de que habrá que improvisar y modificar los planes cada dos por tres, pero estas montañas son así, caprichosas, e injustas, pero hermosas.
Como ultima anécdota comentaros que los amigos de Kukuxumusu, han realizado un diseño original para esta expedición y me han regalado los derechos del simpático dibujo, que a partir de ahora será el logo de la expedición.
Bueno, por el momento nada más que contaros hasta un próximo comunicado. Quedo a vuestra disposición en la dirección campobase@arrasdelcielo.com para cualquier cosa que necesitéis.
Antecedentes:
1920.- El Dr. Kellas, famoso himalayista, exploro, entrando por Sikkim, esta remota zona del Himalaya.
1930.- El Dr. Dyrenfurth asciende al Jonsang Peak y a una de sus cumbres secundarias.
1983.- Una expedición del ejército Indio asciende al Jonsang Peak por el Este. En este mismo año, una expedición eslovena reconoce el collado de Jonsang La desde Nepal pero no consigue ascender al plateau.
1999.- Dos expediciones, una irlandesa y otra anglo-americana tratan de ascender al plateau desde Nepal sin éxito y de escalar el Janak, también sin éxito.
2001.- Una cordada de dos miembros de una expedición eslovena consigue ascender a uno de los extremos del plateau despeñándose en el descenso uno de sus componentes.
2003.- Tres miembros de la Sociedad Geográfica Española exploran la cara sur del Janak desechándola por su extrema dificultad.
2004.- Expedición de la Sociedad Geográfica Española al Dome Kang. En este mismo año dos miembros de un equipo rumano intentan la cara sur del Janak, abandonando por su extrema dificultad.
2006.- Segunda expedición de la Sociedad Geográfica Española. Se alcanzan los 6800 m. en el Dome Kang.
2009.- Tercera expedición de la Sociedad Geográfica Española.
|

|
2009-03-25 Dome Kang 09 – Comunicado 1
Como supongo que ya sabréis todos, el pasado día 23 de marzo, salimos rumbo a Nepal la expedición al Dome Kang de la Sociedad Geográfica Española. Del viaje, afortunadamente poco que contar, pues salvo la habitual lucha para meter como equipaje de mano casi 20 Kg. de peso, el resto del viaje se desarrollo sin mayores problemas haciendo una escala en Doha (Quatar) y llegando a Katmandú a media tarde (hora local) del día 24.
El equipaje también llego sin problemas, lo cual te quita un gran peso de encima. La agencia nos confirma que prácticamente todo esta preparado y que si no surgen imprevistos iniciaremos la marcha de aproximación el día 26 de mañana.
Hoy día 25, ha sido frenético, pues había que hacer muchas cosas y todo se tenía que resolver en el día si queríamos salir el 26, según lo previsto. Nos dividimos en dos grupos, y mientras unos se dedicaban a temas mas “burocráticos” (reuniones con la agencia y con el Ministerio), otros hacían las ultimas compras y preparativos. La compra más importante que debíamos hacer era las baterías, que cargaremos con las placas solares en el Campo Base y gracias a las cuales tendremos energía para poder, entre otras cosas, enviar estas crónicas de vez en cuando.
También he aprovechado para poner en funcionamiento el localizador Spot, que encenderé diariamente en cuanto comencemos la marcha de aproximación, para que tengáis constancia grafica de los avances de la expedición.
El personal del grupo está en plena forma y de momento no nos podemos quejar de nada. Parece ser que el invierno en la montaña ha sido bastante seco, y que apenas ha nevado. Esto tiene su vertiente positiva y negativa. Por un lado al haber menos nieve, el peligro de avalanchas se atenúa, y tendremos menos dificultad para abrir huella, pero por otra parte puede que en el corredor, aparezcan rocas y hielo, que aumenten la dificultad en la progresión. Ya os contaré cuando lo veamos con nuestros ojos.
Como anécdota curiosa, contaros que me he encontrado en Katmandú (en realidad habíamos quedado) con un sobrino mío que ha estado un mes en la India como cooperante en un hospital de la Madre Teresa de Calcuta y que ahora se va a dedicar durante unos meses a recorrer Nepal y sus alrededores. En concreto en unos días saldrá para hacer el trekk de los Annapurnas.
También he pasado por casa de mi amigo Tshering Sherpa, donde tenía un pequeño depósito de material desde mi última expedición en otoño de 2006, cogiendo algunas cosas que me harán falta en este viaje.
Cuando escribo estas líneas son las once de la noche del día 25, y todavía tengo que salir al jardín del hotel para poder enviar este mensaje a través del teléfono satélite, y así de paso probar todo el sistema.
Mañana nos levantaremos a las 5 de la mañana, pues a las 5,30 nos viene a buscar un autobús que nos llevará al aeropuerto donde tomaremos un avión hasta Suketar, lugar donde nos esperan los bultos que enviamos por cargo aéreo hace días desde España, para una vez organizados, iniciar la marcha de aproximación.
Durante unos días solamente tendréis noticias a través de los avances que trasmita el localizador, pues durante la marcha es bastante improbable que podamos enviar crónicas, al no poder encender el ordenador para enviar correos.
Un saludo a todos y recibiréis mas noticias en cuanto sea posible.
TENTE.
|
|