Hace unos días el Doctor Antonio Ulloa, buen amigo y colega en temas de seguridad en montaña, me ha enviado su último “invento”, el primer botiquín «hiperligero» diseñado por él, y fabricado por Asens para actividades de montaña (escalada, alpinismo, esquí de travesía, etc.).
Sin duda es un botiquín «diferente» y para utilizarlo aconsejan (mejor dicho es imprescindible) poseer unos mínimos conocimientos de Primeros Auxilios. Esto es lo más importante y dicha recomendación se incluye tanto en la ficha técnica como en la foto de promoción.
Pesa solo 97 gramos y su desglose de contenido con la utilidad/indicación de cada dispositivo es:
1 cánula de Guedel (apertura de la vía aérea).
1 mascarilla de fortuna (para maniobras de RCP).
1 puntos sin sutura (para cerrar heridas).
1 venda pequeña (para una primera inmovilización de fortuna).
1 guantes de látex.
1 paquete pequeño de gasas.
Creo sinceramente que, aunque casi todo suele estar ya inventado, este botiquín como tal aun no lo estaba ya que todos los del mercado o tienen muy pocas cosas que realmente no son útiles para una situación de «urgencia vital» (gasas, tiritas, etc.) o bien son ya botiquines muy pesados y solo para ser utilizados por personal sanitario. Sin embargo este, teniendo eso sí los conocimientos necesarios para saber cómo utilizarlo, puede ser realmente útil en diversas situaciones de urgencia vital (obstrucción de la vía aérea, parada cardio-respiratoria, etc.). Insisto en que para utilizar este botiquín es necesario poseer unos mínimos conocimientos de Primeros Auxilios que por otra parte todo practicante de actividades en la naturaleza debería poseer.
El envase del botiquín podría haber sido incluso un poco más pequeño, pero lo han dejado de ese tamaño para que se pueda meter también medicación personal de emergencia, (adrenalina o urbasón)
Antonio, en su correo que acompañaba el botiquín que me ha enviado, me comenta la siguiente idea, que realmente es buena. “Tan solo comentarte que se me ha ocurrido que tal vez se podría incluir, en todas aquellas actividades relacionadas con la montaña (congresos, jornadas, etc.) una charla sobre la necesidad de llevar siempre un botiquín en las actividades de montaña. El título podría ser «97 gramos que podrían Salvar Vidas» y en ella, además de presentar el botiquín claro (aunque también presentaríamos otros existentes en el mercado para ver los pros y contras de cada uno) podríamos explicar cómo se utiliza cada uno de los componentes (como poner el Guedel claramente explicado en una de las cabezas de intubación que tenemos, como aplicar un vendaje improvisado, como hacer una RCP, etc.).
Creo que es una buena idea, tanto su lanzamiento como las charlas sobre la necesidad de llevar un botiquín a la montaña”
Su precio de lanzamiento será de 19,95 euros (+ 4,15 euros de gastos de envío a España) y lo comercializan directamente y en exclusiva en la tienda de Ulloa de Salvamento. (www.ulloadesalvamento.com)
Si alguno de vosotros por fin os decidís a comprar el botiquín, solamente espero que le caduque su contenido y que nunca tenga que utilizarlo.
Para descargar la ficha técnica.
© Texto y fotografías, Tente Lagunilla.
Permitida la reproducción integra, sin animo de lucro, del artículo citando su autor y procedencia.