Por una parte varios de los participantes son jóvenes, personas que nunca han intentado la escalada a una montaña de estas características, pero cuyo historial deportivo e ilusión les convierte en firmes candidatos para superar con éxito esta dura prueba.
Por otro lado, el grupo cuenta con miembros que han participado en diversos intentos y ascensiones a ochomiles. Todos juntos, jóvenes y no tan jóvenes forman un equipo equilibrado, con posibilidades de alcanzar la cima del Dhaulagiri y, lo mas importante, de hacerlo teniendo presente que el autentico objetivo de toda expedición es regresar a la seguridad del campo base, a la paz de lo cotidiano.
Pero la principal peculiaridad de este grupo es que uno de sus componentes es una mujer. Esto, que podría parecer ridículo en otros deportes, resulta poco normal en el nuestro. Se cuentan con los dedos de las manos las mujeres que ascienden ochomiles en nuestro país.
Mercedes Alba Oliva puede convertirse en la primera mujer de Castilla y León, no en subir una de estas montañas, sino simplemente en intentarlo, pues no existe ningún precedente anterior en nuestra comunidad.
Otra característica del equipo es que todos sus componentes son palentinos. Hace años era impensable formar un grupo serio para intentar un ochomil sin buscar a sus integrantes por toda la geografía regional.
Hoy todo ha cambiado tanto a nivel técnico como en el número de practicantes, esto hace posible que los expedicionarios vivan en la misma ciudad y se conozcan, lo que mejora la cohesión y la eficacia del equipo.
La próxima primavera esta cerca, comienza ahora nuestra preparación. ¿Pero cuando nació el deseo?. Eso no importa, alguien que desea subir montañas, no necesita mucho más para soñar con un ochomil. Alguien que sueña con subir montañas no necesita mucho más para desear un ochomil.
“Todos los hombres sueñan, pero no de la misma forma, los que lo hacen con los ojos abiertos son los realmente peligrosos, pues pueden hacer realidad su sueño”
Aunque no forman parte de la Expedición Palentina 2006 se completa la cordada con otros dos castellano-leoneses, que como es natural, si forman parte del mismo grupo de amigos que comparten el mismo objetivo: La ascensión del Dhaulagiri. Desde hace tiempo comparten la preparación y la organización de esta expedición común y de principio a fin lucharan codo con codo como un solo grupo.
|
 |
Emilio Vicente Lagunilla Alonso.
Con más de 30 años en el mundo del montañismo en todas sus facetas. Ha realizado actividades en varios de los más importantes macizos montañosos del mundo, habiendo llevado a cabo 14 expediciones extra europeas. Dos veces a los Andes, peruanos y argentinos, dos al Himalaya indio, una al Karakorum Pakistaní y nueve al Himalaya nepalí. Ha intentado cinco veces picos de más de ocho mil metros y ha coronado dos el Everest y el K2 de 8848 m. y de 8616 m. respectivamente. |
|
|
 |
Angel Villán Polo.
Con 43 años y una larga carrera en alpinismo y escalada, la actividad ha sido sobresaliente y muy completa: En el continente americano ha ascendido al Huascaran y Chopicalqui en la Cordillera Blanca del Perú y a la Aguja Poincenot en la Patagonia austral entre otros. Ha realizado también escaladas de cascadas de hielo en Canadá y escaladas en roca en “La mano de Fátima” en Malí. En el himalaya indio ha ascendido al Nun de 7135 y ha intentado tres ochomiles Dhaulagiri, Makalu y Everest. |
|
|
 |
Mercedes Alba Oliva.
Gran apasionada de los deportes de montaña, esta es el primer intento de ascensión. Siendo la primera Palentina en intentar coronar la cumbre de un ochomil. Esta será su cuarta expedición al Himalaya Nepalí. |
|
|
 |
David Villegas.
Con sus 23 años es el miembro mas joven de la expedición. Comenzó su vida como alpinista a los 14 años, alcanzando rápidamente un alto nivel en escalada deportiva, lo que le ha permitido escalar grandes paredes en nuestro país y en las gargantas del Todra en Marruecos. Su experiencia en altura comenzó en el 2002 en los Andes Peruanos con ascensiones a varios picos de mas de 5000 m., destacando la apertura de una vía en el Cashan, de 5700 m. y un intento al pico Copa, de 6188 m. Este año ha regresado de Argentina donde ha ascendido varios picos de 5000 m. y el techo de América, el Aconcagua, de 6962 m. |
|
|
 |
Juan Manuel García Crespo.
Treinta años de edad. Experto en el mundo de las carreras de orientación, su experiencia en montaña comenzó hace 10 años. Además de una interesante actividad en los Alpes Franceses, ha ascendido varios picos de mas de 4000 m. en el Atlas Marroquí, destacando el Toubkal. También conoce los Andes Peruanos, donde alcanzo cumbres de mas de cinco y seis mil metros como el Chopikalki, Pisco, Tokllaraju, Urus e Isinca. |
|
 |
Nuria Garcia Pachón.
Vallisoletana, y por lo tanto, junto con Meme, forman la primera pareja de castellano y leonesas que intentarán la ascensión de una montaña de más de ocho mil metros. Esta va a ser su tercera visita a Nepal, y ha ascendido picos de más de cinco y seis mil metros en Perú, Bolivia y Nepal. |
|
|
 |
Carlos Soria.
Carlos, no necesita presentación. Abulense de nacimiento y madrileño de adopción, es uno de los alpinistas españoles con mayor prestigio. Poseedor de un envidiable historial, y es sin lugar a dudas una de las leyendas vivas del alpinismo español. |
|