  |
2004-05-16 – En el Campo Base Hillary

Hoy el Makalu nos contempla desde sus 8463 m. y el peñacho de nubes que desprende nos indica que el viento sigue siendo el dueño indiscutible de las regiones altas..
El Pilar Oeste se recorta de manera perfecta sobre un fondo totalmente azul, pero por encima de los 8000 m. todo se mezcla con las nubes de viento, dando a la cumbre un aire misterioso, casi irreal. este es el aspecto de los sueños, el aspecto de esos escasos lugares a los que el hombre no siempre puede acceder.
Nuestra historia es muy simple, todo estaba preparado, pero el viento no quiso faltar a la cita. El día anterior nos despedimos de Pachi y Julen en el Campo II a 7500 m. el viento había literalmente arrancado su tienda y debían descender. El día 13 a las dos de la madrugada salimos de nuestro Campo II en dirección a la cumbre. Demasiado pronto para ir avanzando por un terreno desconocido entre la oscuridad y el viento. Por este motivo tuvimos que permanecer parados hasta que un poco de claridad nos permitió hacernos una idea del tipo de terreno que nos rodeaba. Después de este frío periodo parapetados tras una extraña formación de la nieve, continuamos subiendo, evitando una gran placa de hielo azul.
El primer objetivo esta claro, atravesar el glaciar que ocupa la parte central de la cara norte del Makalu, lo cual conseguimos cerca de los 8000 m. en una zona que ofrece un claro pasillo entre los serac. Algunas cuerdas viejas y 150 m . que nosotros instalamos, nos facilitan el paso, y los mas importante, nos aseguran la retirada. Arriba, en la cima, los penachos de nubes siguen alzando se al compás del viento que por encima de los 8000 m. hace que la percepción se vea aturdida por la falta de oxígeno.
Aproximadamente a 8250 m. Tente espera mas cuerda para asegurar un corredor que doscientos metros mas arriba acaba en la arista somital. Muktu, nuestro Sherpa, aterido de frío, decide darse la vuelta, yo a 8145 m. me encuentro totalmente agotado. De la arista y de la cumbre siguen surgiendo nubes como recordándonos que ese no era nuestro día, que ese no era nuestro lugar. Aproximadamente a las 12 del mediodía decidimos regresar. No es momento para lamentaciones, solo cabe descender en busca de la seguridad relativa del Campo II: una tienda de lona contra el viento, un hornillo para deshacer nieve, un saco y un aislante contra el frío.
La previsión meteorológica hablaba de dos días sin viento. El 13 fallo, lo del 14 fue una auténtica tempestad. Recoger la tienda y comenzar el descenso al Base resulto casi mas duro que el intento de cumbre. Hasta la base de la Pared del Makalu La a unos 6800 m. no recobramos la sensibilidad en las manos y los pies. Ese mismo día llegamos al Base, dos mil metros mas abajo que el Campo II, agotados y con una sola idea en la cabeza: descansar y recuperarnos del esfuerzo a que habíamos sometido a nuestros cuerpos durante los cuatro días anteriores.
Hoy nos encontramos en el Campo Base Hillari a unos 4800 m. de altura. Los porteadores escasean en este lugar a cinco días del pueblo mas cercano, pero un helicóptero vendrá a buscarnos el día 19 por la mañana. Suponiendo que el tiempo sea bueno, que este libre, y sobre todo que el viento lo permita. Seguimos a merced del viento. Probablemente hasta ese día o el siguiente no recibáis mas correos, hasta que no hayamos salido de aquí, pues ya tenemos desmontada la infraestructura de placas solares. Hasta entonces solo nos queda despedirnos y agradecer todos los apoyos que hemos recibido en esta aventura que, verdaderamente, lo ha sido y aun no ha terminado; bajo la cumbre del Makalu, de otra manera, continua.
El teléfono lo seguimos teniendo abierto en el horario de siempre.
Tente y Ángel. |
 |
2004-05-13 – Haciendo cumbre

13:15 Hora Española, las 5 de la tarde en Nepal. Alcanzamos los 8.250 metros de altura, bajo un frío y viento intensos. Angel me sigue a pocos metros, con el va Muktu,…
Hemos trabajado duro tirando las cuerdas, Muktu ha decidido bajar y nosotros estamos agotados, además se nos acaba el material.
Pensamos que lo mejor será bajar hasta el campo 2 y descansar al menos un día.
Intentaremos recuperar todo el material tan pronto como nos encontremos mejor… |
 |
2004-05-10 – Comenzamos el primer ataque a cumbre

Comenzamos el primer ataque a cumbre. Una vez instalados los campamentos 1 y 2 y con las previsiones metereológicas favorables para los próximos días, nos decidimos a atacar cumbre.
Hemos descansado en el campamento base y esperamos llegar mañana al campamento base 1, descansar, e intentar subir al campamento 2 al día siguiente.
Intentaremos atacar cumbre el viernes 13 si el tiempo lo permite.
Tente y Angel |
 |
2004-05-08 – Planificando el ataque a cumbre

Por fin la noticia esperada por todos. El día 10 de mayo salimos para arriba. Después de analizar un montón de variables, la previsión del tiempo que nos han pasado los compañeros de la expedición de » al filo de lo imposible», nos ha hecho tomar esta decisión. La verdad es que nosotros teníamos pensado salir el día 9, y además la presión subía y el tiempo parecía mejorar rápidamente, pero la previsión que les llega de España, anuncia que aunque el tiempo mejora claramente, se esperan vientos fuertes estos días, hasta el día 12 y 13 que parece ser que serán los días ideales de cumbre, así que retrasamos un día la salida para hacer coincidir el día de cumbre con esta ventana de buen tiempo.
En resumen, el día 10 subimos del campo base al campo 1. El día 11 con viento pero despejado según las previsiones, subiremos del campo 1 al 2, que como sabéis lo tenemos instalado en el Makalu La a a 7500 m. de altura. El día 12 será el día que intentemos la cumbre si todo sale bien. y regresaremos a dormir al 2. Al día siguiente 13 bajaremos del 2 al 1 e iremos recogiendo todo. Finalmente el día 14 bajaremos del 1 al base, desde donde esperamos poder enviar la foto de cumbre si todo ha salido como esperamos.
Durante todos estos días llamaremos por teléfono dando la novedad, el día de cumbre intentaremos llamar varias veces para que haya una información casi en tiempo real, pero no os asustéis si no llamamos, simplemente puede ser que no tengamos batería en el teléfono o cualquier otra estupidez. Esos días también estaremos en contacto por radio con nuestro campo base y el campo de los amigos de «al filo».
Bueno, nada mas que contar, que estamos muy atareados preparando todo para la salida y además muy nerviosos e intranquilos.
Un saludo.
Ángel y Tente. |
 |
2004-05-05 – Todo esta preparado

Hola compañeros. Esta mañana ha amanecido totalmente despejado y en estos momentos, las 9.30 AM, hace hasta un poco de calor. Todo esta preparado para hacer un intento a la cumbre del Makalu después de unos días de descanso. Esta es una buena noticia y es el resumen de unos días de intenso trabajo en altura.
El día 3, a las 14.15 h. Tente y Ángel llegamos al emplazamiento del Campamento 2, a unos 7500 m., ligeramente por encima del Makalu La. Los restos de varias tiendas nos indicaban claramente que ese era el lugar que buscábamos. Podíamos contemplar la vertiente norte de esta montaña, por donde discurre la ultima parte de nuestra ruta, pero no su cumbre; oculta tras una gran nube de viento. Habíamos llegado hasta allí equipando con cuerdas la ruta. Esto quiere decir desenterrar cuerda vieja, sustituir los trozos estropeados por cuerda nueva y reforzar o reponer los anclajes que quedan a nuestra vista, algunos están bajo un compacto hielo y es mejor no tocarlos. Al ser un grupo tan pequeño no podemos permitirnos el lujo de colocar toda la cuerda. Esto a veces también plantea sus riesgos, pero esperamos no tener que pasar muchas veces por esta instalación. Al día siguiente subieron nuestro sherpa, Muktuk, con una tienda, un poco de gas y la cuerda que necesitaremos en el día de cumbre, con lo cual tenemos equipado el Campamento 2. Pachi y Julen también instalaron ayer su tienda allí, con lo cual en estos momentos estamos esperando reunirnos todos en el base para descansar unos días, y que el mal tiempo no haga acto de presencia, estropeando todo nuestro trabajo. Una sola nevada ´´grado medio´´ podría adelantar nuestro regreso a casa. Ya os comunicaremos los días exactos del ataque a cumbre en un próximo correo, pero previsiblemente puede comenzar el ocho o el nueve. Nos sentimos impacientes y a la vez afortunados de poder intentar esta montaña un grupo tan reducido de personas. No es normal que en el 50 aniversario de la primera ascensión a un 8000, ni en ninguna ruta a una montaña de este tipo en primavera, haya una sola expedición. Cuando contemplamos el Everest y el Lhotse al anochecer desde el C1, con solo dos tiendas a nuestro alrededor, nos sentimos un poco como esos pioneros que pisaron estos mismos glaciares hace muchos años. Claro, que ellos no contaban con GPS ni ordenador, ni monos de pluma ni un montón de pequeños detalles…… Tendrían otras cosas, digo yo.
|
 |
2004-05-01 – Empieza el trabajo duro

Se acaba el descanso. Mañana día 2 volvemos al trabajo. Saldremos por la mañana con la intención de llegar a dormir al Campamento 1. Al día siguiente, Tente y Ángel subiremos hasta el ultimo punto alcanzado (7200 m.) con la intención de seguir equipando la ruta hasta el Campamento 2 a unos 7500 m. cerca del collado Makalu La.
Desde ese punto nos bajaremos a dormir al Campamento 1. Pachi y Julen subirán a dormir ese mismo día a 7200 m. y al día siguiente trasladaran la tienda hasta el emplazamiento del Campamento 2. En caso de que nosotros no hubiéramos podido llegar instalando cuerda, terminarán el trabajo. A la vez, Muktuk, subirá nuestra tienda hasta el Campamento 2. Si todo sale como pensamos, el día 4 estaremos en el base nosotros y el día 5 todos. Momento en el que escribiremos otro correo.
Con la entrada del mes de Mayo, el tiempo esta un poco mas inestable, pero esperamos que aguante hasta el día 15, por lo menos; puestos a pedir. Todos los días nieva algo en el Campamento Base, pero es insignificante, por arriba esperamos que también lo sea y que el viento lo barra todo. Makalu nos sorprende todos los días con un nuevo tocado de nubes, es una montaña hermosa y tenemos la ilusión de contemplar el mundo desde su cima. Hasta la próxima comunicación.
Ángel y Tente |
 |
2004-04-29 – Bajamos al Campo Base

Buenas noticias desde la Expedición, ayer día 28 de Abril, descendimos al campo base después de haber pasado tres noches en el Campo Base 1, a 6500 m. de altura. Podemos asegurar que ahora estos pedruscos que forman nuestro campo base, son mucho mas acogedores después de estos días de estancia en altura.
El día 25, salimos hacia arriba con la intención de montar definitivamente el Campo 1. Al atardecer, en una planicie bastante segura, entre seracs y grietas, instalamos nuestra tienda y la de Muktuk (nuestro sherpa), a 6500 m. como teníamos previsto. Se trata de una altura superior a la normal para montar el Campo 1, pero tenemos la intención de instalar solo dos campos, el 2 en el «Makalu La» a 7450 m. (Ver plano en el apartado itinerario) y desde allí intentar la cumbre. Otras expediciones montan tres o incluso cuatro campamentos. Antes habíamos ido recogiendo los depósitos de material que habíamos ido dejando a lo largo de la ruta, por lo que llegamos al Campo 1 bastante cansados pero muy satisfechos. La primera noche a esta altura, como siempre fría e insomne.
El día 26, esperamos a que el sol nos permitiera abrir la tienda con cierto ´´calorcito´´ y nos encaminamos entre los seracs siempre hacia arriba, considerando que cada paso que damos nos acerca a la cumbre del Makalu, aunque todavía esta muy lejos. Junto a unas rocas aisladas en una pendiente de nieve, a 6880 m. aparecen los primeros restos de cuerdas fijas que quedaron instaladas de otros años y nos indican la ruta a seguir. Pachi y Julen tienen intención de montar aquí su Campo 2, pero ningún emplazamiento les parece adecuado, por lo que deciden dejar un deposito de material en este punto. Hasta aquí habían abierto huella en la nieve venteada, por lo que continuamos nosotros por un empinado terreno mixto, sustituyendo cuerdas gastadas o reforzando viejos anclajes que no resultaban de fiar. Este año las cuerdas no van a tener que soportar el paso de decenas de usuarios, con que aguanten el paso de los cuatro gatos (en este caso cinco) que somos nos vale, pero como tienen que aguantar, entre desenterrar, sustituir y reparar llegamos hasta los 7000 m. y nos volvemos a descansar al Campo 1.
Eso de descansar es un decir. Después de haber estado trabajando durante horas con un poco de agua y unos ´´chupetines´´ de un gel (je,je,je….) energético, te metes en la tienda a deshacer nieve para beber un poco, o hacer unas sopitas y poco mas. Muktuk no se encuentra bien y se baja al base pues paso mal la noche anterior. Lo de dormir es una ilusión pero hay que intentarlo, por eso de que es de noche.
El día 27 remontamos las huellas del día anterior y volvemos a encaramarnos a la pared del collado «Makalu La», para continuar instalando cuerdas hasta este collado, auténtica clave para acceder a la cumbre. A las 14.30 llegamos a un inmenso campo de nieve a unos 7200 m. y decidimos regresar. LLegar al Makalu La parece mas fácil desde aquí y esperamos instalar allí el Campo 2 en el siguiente periodo de trabajo.
Tras otra noche interminable, el día 28, nos bajamos al base, donde nos esperan nuestros compañeros nepalíes para ayudarnos a reponer fuerzas a base de pasta y algunas suculencias como unos filetes de Yak recién llegados de Thasi Gaon a unos cinco días de camino a lomos de un porteador.
Estaremos descansando tres o cuatro días para reponernos todo lo posible y volver al trabajo.
Ángel y Tente.
|
 |
2004-04-24 – Seguimos en la morena …

Desde la morena es el nuevo boletín informativo de esta nuestra expedición al Makalu. No sabemos como serán los glaciares, las aristas, los corredores ni las grietas de la parte superior, pero esta gran montaña posee un arma para mantener alejados a los intrépidos himalayistas (que emocionante) que osamos asediar su cumbre: una morrena que mas que morrena es un océano de pedruscos de todos los tamaños y formas que esperan el apoyo de un pie inocente para moverse. Por mucho que repetimos eso de ´´la morrena es mi amiga´´ o ´´la morrena soy yo´´ no hay manera. Pero vamos atravesándola una y otra vez hasta el glaciar, a unos 5800 m. y de momento hemos llegado aproximadamente a 6400m. Cien por debajo de donde queremos montar el C1. Mañana subimos a montar el 1 definitivamente y a instalar cuerdas en un corredor de acceso al Makalu La, collado a casi 7500 m. donde montaremos el ultimo campo de altura, el 2. En estos cuatro días esperamos llegar a el, en otro ataque instalar ese campo 2, y en otro y definitivo intentar la cumbre sobre el día 11 si todo sigue así.
Durante estos próximos 3 o 4 días de trabajo en altura no tendéis noticias, pero intentaremos mantener el teléfono abierto a las horas que acordamos.
Ayer estuvimos haciendo la primera visita de cortesía al grupo del Pilar Oeste, formado por miembros de la Escuela Militar de Montaña de Jaca y del Filo de lo Imposible. Este año, como ya hemos comentado anteriormente , somos los dos únicos grupos en la montaña y nunca viene mal un poco de vida social. Además alguno de sus componentes ascendió al Makalu el pasado año por nuestra ruta y nos puede aclarar dudas sobre la instalación de los campos de altura o la elección de un itinerario u otro.
Hasta un próximo correo.
Ángel y Tente.
|
 |
2004-04-20 – La gran morena del glaciar Chago

Seguimos habitando la inmensa morena del glaciar del Chago. A la distancia vemos el campo base del grupo del filo, los únicos seres humanos que podemos encontrar en muchos kilómetros a la redonda. Puede parecer increíble que siendo este año el 50 aniversario de la primera ascensión al Makalu estemos aquí solitos, pero la realidad es esta. Por una parte el no compartir con nadie la ruta francesa a esta montaña es un privilegio, por otra el no compartir el trabajo de preparar los campamentos, instalar cuerdas y esas cositas que hacen de la ascensión a un 8000 una labor de hormiguitas, representa un esfuerzo mucho mayor que puede inclinar la balanza en nuestra contra. Pero no es momento para el pesimismo pues la montaña parece encontrarse en buenas condiciones, con poca nieve tras el seco invierno, lo que facilita el movernos sin tener que abrir huella trabajosamente todos los días.
Después de la Puja del día 17 la expedición ya podía ponerse en marcha con todas las bendiciones, con la condición de quemar enebro e incienso todos los días, salir del C.B. por la izquierda del altar y cumplir con algún que otro ritual que se escapa a nuestro espíritu occidental. De esta manera el día 18 salimos hacia el C1 con la intención de hacer un deposito de material lo mas cerca de este punto que pensamos instalar a unos 6500 m. Tras una hora de cabriolas entre las inestables rocas de esta morena (que como dice Pachi, es como andar entre bolas de rodamientos) penetramos en el glaciar superior del Chago a través de un entrante de roca entre los campos de penitentes (formaciones de hielo verticales en forma de punta de flecha). Esto nos permite no colocarnos los crampones hasta los 5900 m. Desde este punto avanzamos sobre una suave lengua de hielo que nos conduce sin complicaciones hasta la base de un muro de hielo de color azul a unos 6200 m. En este punto decidimos montar el deposito de material y bajar a descansar al base, donde llegamos agotados y satisfechos al atardecer. Tras dos días de descanso y necesaria aclimatación, mañana día 21 esperamos subir hasta el deposito, instalar el muro de hielo con cuerda y montar el C1. Hasta ahora los únicos restos de anteriores expediciones que hemos encontrado son algunas varas de bambú indicando la ruta, por lo que llevamos cuerda suficiente para instalar el vertiginoso ascenso hasta el Makalu La, collado en el que esperamos montar el C2 a 7425 m. y desde allí intentar la cumbre.
|
 |
2004-04-17 – Empezamos la aproximación

Los días siguientes a dicho correo fueron duros de verdad, pues tuvimos que cruzar el collado Sipton, de 4200 metros de altura. Había mucha nieve y a pesar del tiempo espléndido, la etapa fue dura. A continuación descendimos al valle del Rió Barun, el cual remontamos en otras duras jornadas hasta llegar al Campamento Hillary a 4800 m. En este punto la altura ya se deja notar y alguno de los miembros del treking que nos acompaña se quedaron en el descansando y aclimatándose. El resto del grupo y los cuatro expedicionarios el día 15 subimos al verdadero Campamento Base del Makalu, a 5400 m. de altura. El lugar es muy incomodo, pues esta en una morena glaciar muy abrupta. Para que nos entendamos un inmenso montón de piedras donde no existe ni un metros cuadrado horizontal, y donde cualquier plataforma hay que fabricarla a base de mover piedras y mas piedras. Otro inconveniente es que esta en un valle bastante profundo y aun los días de buen tiempo tenemos pocas horas de sol, con el consiguiente frío. Por lo demás este campo base poco a poco esta empezando a ser habitable. En estos dos días de trabajo ya tenemos las tiendas personales instaladas, también el comedor , la cocina y un pequeño tendejón a modo de almacén.
También esta funcionando a pleno rendimiento las placas solares y todos los dispositivos eléctricos que nos permiten cargar las baterías de las cámaras y enviar estos correos a través del teléfono vía satélite.
Hoy día 17 por la mañana hemos celebrado la Puya. Esta es una ceremonia en la que los Nepalés que nos acompañan piden suerte para la expedición y para ellos mismos. Esta vez ha dado la casualidad que uno de los porteadores es un Lama y es el que ha celebrado la ceremonia con bendición de piolets y crampones incluidos. También el cocinero ha hecho Chang, una especie de cerveza de arroz y se ha levantado un altar con banderas de oraciones en el que se ha quemado enebro, así como se hará siempre que salgamos para la montaña.no
Mañana día 18 intentaremos hacer un porteo de material los cuatro expedicionarios, el sherpa de altura y un porteador que hemos contratado sobre la marcha y que solo nos ayudará hasta el campo 1. Si la cosa sale bien llegaremos cerca del campo 1, aunque todavía no hemos tanteado la montaña y nos hacemos idea de hasta donde podremos llegar, pues desde este Campo Base hasta el comienzo del glaciar, hay una gran morena que costara pasar.
Una vez aquí ya hemos comprobado que estamos solos en esta ruta e incluso en la montaña, pues solo esta el grupo del filo y su campo base es distinto al nuestro y aunque nos vemos en la distancia, si que estaremos a una hora de marcha por la morena y todavía ni ellos ni nosotros hemos hecho la visita de cortesía, que realizaremos mas adelante.
Las condiciones de la montaña parecen buenas, y el tiempo esta siendo estupendo, pero aquí las cosas cambian muy deprisa y la historia se escribe cada día.
A partir de ahora esperamos poder enviar mas noticias |
 |
2004-04-10 – Ultimando la salida de Katmandu

El día 5 por la mañana ultimamos las gestiones burocráticas con el Ministerio de Turismo nepalés, y en 40 minutos de emocionante viaje en una avioneta, nos presentamos en Tumlingtar, lugar donde comenzamos la marcha de aproximación al día siguiente, el 6 de abril.
El contraste entre una ciudad, sucia y desordenada como Katmandu , y la vida en estos pueblos, resulta impactante. Ante nosotros, se despliega un mundo rural, donde la agricultura y la ganadería, es el medio de vida de la mayoría de la población. Algunas labores que podemos contemplar en el camino nos recuerdan aquellas estampas que ya quedaron atrás en la vida de nuestro país.
Después de 3 días de marcha, atravesando frondosos bosques y terrazas de cultivo, llegamos a Num a 1560 m de altitud.Las banderas de oraciones budistas han dado paso a las banderas rojas de los guerrilleros maoistas. Incluso una pancarta nos indica el impuesto que tenemos que pagar por entrar en su territorio.El ejercito nepalés ya no controla este área (si es que alguna vez la controlo), de una orografía extremadamente complicada.
Muktuk, nuestro sherpa,nos indica que no podemos utilizar nuestras cámaras, pues algunos maoistas se encuentran en el pueblo y , en ocasiones, se encaprichan de ellas excusándose en el uso militar de teleobjetivos, o simplemente porque tenemos muchas.
Al día siguiente, descendemos 700 vertiginosos metros hasta el rió Arun.Tras atravesar su lecho,gracias a un puente colgante, remontamos la vertiente sur del valle, bajo un sofocante calor que nos impide disfrutar de las casas construidas con bambú y tejados de hierba, desde donde nos saludan los niños con el simpático saludo nepalés Después de 600 m de ascensión, acampamos en Sheduwa.Una hora después de nuestra llegada, un hombre vestido con ropa militar y sin armas a la vista,
se acerca a Muktuk, para negociar el pago de nuestro impuesto. Sentados en el suelo, rodeados de niños y porteadores, que se nos echan encima,para contemplar las maniobras de calculadora entre rupias y dólares,llegamos a un acuerdo. Al pagar nos extienden sendos recibos de un mugriento talonario y si te he visto no me acuerdo, será que el que paga descansa, pero el que cobra …
Hoy hemos ascendido hasta Tashigaon, a 2100 m. Este es el pueblo de Muktuk y con la simpatía y hospitalidad sherpa todo ha vuelto a la normalidad. A partir de mañana, comienza la parte dura de la aproximación, pues viviremos por encima de los 3000 m y los desniveles de cada etapa irán aumentando.
Con un saludo muy especial para Carlos Soria, cuya presencia echamos de menos en este mundo, tan familiar para el, nos despedimos hasta que podamos volver a conectar el ordenador. Esperamos llegar al Campo Base el día 15 y a partir de ahí podremos enviar noticias de una manera mas normal, pues podremos cargar las baterías seguimos siendo exclavos de la tecnología.
|
 |
2004-04-04 – Preparando el camino

Hoy día cuatro hemos estado arreglando asuntos del permiso y demás líos burocráticos y nos han dado una noticia buena y mala al mismo tiempo. Según parece vamos a ser la única expedición en la ruta Francesa al Makalu. Por una parte será bonito estar solos, pero esto aumentara el trabajo en la montaña, pues estaremos nosotros cuatro y el sherpa que hemos contratado. Este sherpa es Muktu. Estuvo en el K2 con Carlos y Tente y es una persona muy fuerte. Además es de la región del Makalu lo cual siempre es interesante.
También hemos tenido que comprar algo mas de material, pues al ser la única expedición, todo lo tendremos que aportar nosotros.
Las noticias que nos llegan es que ha sido un invierno bastante húmedo y que la montaña tiene bastante nieve, incluso nos dicen que ya encontraremos nieve en la marcha de aproximación. Esto será un inconveniente, pero hasta que no lo veamos no nos fiamos de nada.
Mañana día 5 cogemos el avión para Tumlingtar, lugar donde se inicia la marcha de aproximación. A partir de este momento no sabemos cuantos correos electrónicos podremos enviar, pero no creo que mas de dos pues en cuanto se agote la batería del ordenador, no podremos recargarla hasta nuestra llegada al campamento base, donde instalaremos las placas solares para poder recargar todas las baterías del ordenador, teléfono etc.
Bueno todavía tengo que preparar todo el material y demás bártulos para mañana, así que ya nos despedimos hasta la próxima crónica.
|
 |
2004-04-03 – Llegada a Katmandu

Del viaje en avión poco que contar pues transcurrió según lo previsto, sin ningún retraso ni incidencia digna de mencionar. Llegamos a Katmandu el día 3 a las 16 horas y rápidamente nos trasladamos al hotel todo el grupo. En Londres ya coincidimos con los dos amigos Vascos con los que compartimos el permiso. Sus nombres son Julen Requeta y Pachi Goñi. También venían en el avión otros alpinistas de varias naciones y entre ellos varios españoles. Araceli Segarra y su compañero mexicano con destino al Kangchenjunga, un grupo aragonés con permiso para el Everest, dirigido por Carlos Pauner, etc. Ya en Katmandu, coincidimos por la calle con Alex Txicon, que esta con el grupo del filo al Pilar Oeste del Makalu y con Jesús Calleja, el leones que intentara el Everest.
Uno de los peores tragos que siempre hay que pasar en las expediciones es la llagada del equipaje, pues es frecuente alguna perdida y el consiguiente trastorno para toda la expedición. Afortunadamente todo el equipaje llego sin novedad y todos respiramos. Los aragoneses todavía andan buscando un petate desaparecido en el viaje.
|
 |
2004-04.02 – Salida de Madrid

Salida el día 2 de Abril desde el aeropuerto de Barajas en Madrid. Sin retrasos ni problemas en el vuelo.
|
|
|