En esta ocasión, voy a hablar de dos libros de montaña. Más concretamente de técnicas de seguridad y autorrescate.
Los dos me han encantado y creo que cada uno en su estilo son de lo más recomendable. Uno se ha publicado recientemente, “Montaña Segura” de Salvador Arroyo, y el otro ya lleva algún tiempo en las estanterías de las librerías especializadas, “Manual de Autorrescate” de Jose Eladio Sanchez, ambos editados por Desnivel.
El de más reciente aparición, “Montaña Segura” es un compendio de consejos sobre prevención y autosocorro, nacido de la experiencia del autor en sus muchos años de recorrer montañas y ejercer el socorro. Se nota claramente que está escrito desde la experiencia directa, pocas cosas en el libro son teóricas.
Me ha alegrado sobremanera que en este libro ¡por fin! aparezca de forma escrita una maniobra incorrecta que llevo años avisando de su peligrosidad en todos los cursos que imparto o en toda ocasión que se me presenta. En la pagina 54 del libro aparece una fotografía y un texto explicativo avisando de lo peligroso que puede ser el progresar por nieve dura con crampones, sin piolet y en su lugar bastones de esquí. Es un error que se ve con demasiada frecuencia en nuestras montañas y causante de no pocos accidentes.
Todos los años rescatamos algún montañero que ha tropezado (enganchón de sus crampones con el pantalón, tropezón con el propio terreno…) y ha deslizado incontroladamente por una pendiente de nieve por no llevar piolet. Si ya con piolet es difícil detener una caída, imaginaros sin él en las manos.
Si nos ponemos los crampones es que la nieve está dura y si la nieve está dura, hay que utilizar el piolet. Los bastones de esquí solamente para caminar por terreno sin pendiente o por nieve blanda.
Este es un ejemplo de los sabios consejos que se dan en el libro, que abarca desde como afilar los crampones y el piolet, hasta maniobras complejas de autorrescate en terreno vertical realizadas con el mínimo material, ¡cómo a mi me gusta!
Una última recomendación, aunque su lectura seguro que viene bien a cualquier montañero, está escrito, a mi parecer, para personas ya iniciadas que serán las que mas jugo saquen de su lectura y consulta.
Por otra parte tenemos el libro de José Eladio Sánchez. No son muchos los libros sobre autorrescate escritos por compatriotas, aunque algunos hay y muy buenos (Máximo Murcia…), así que es doblemente satisfactorio hablar de él, primero por que es un buen libro y segundo porque no ha tenido que venir nadie de fuera a contárnoslo.
Al igual que el anterior es un texto dirigido a escaladores con un mínimo de experiencia, pues da por sabidas las técnicas básicas de escalada, aseguramiento, manejo de aparatos, etc. pero tremendamente didáctico y útil precisamente para escaladores de todo tipo que quieren practicar su pasión con la seguridad de poder socorrer a su compañero en caso de problemas.
Un último consejo, las técnicas y maniobras de autorrescate, no se aprenden solamente con estos estupendos libros sino con la práctica periódica y constante.