Botas de plástico y suela vibram
Son las más utilizadas actualmente para alta montaña. Fabricadas con materiales muy aislantes y resistentes y a la vez algo flexibles. Tienen un botín interior de materiales sofisticados como el alveolite.
Polainas y cubre botas
Son indispensables para impedir que entre la nieve en los pies. Los cubre botas cumplen la misión de aislar todavía más una zona sensible como los pies, están fabricados con neopreno.
Botas para altura
Otro modelo de bota (conocido como One Sport) sólo utilizado en cotas por encima de 8000 metros. Su objetivo fundamental es aislar del frío y evitar congelaciones. Compuestas por varias capas y de grandes dimensiones hacen que sean menos indicadas para terrenos técnicos. Llevan integradas las polainas.
Calcetines y ropa interior
El agradable algodón y las fibras naturales presentan otros inconvenientes y han sido sustituidas por prendas que permiten permanecer seco, como las Odlo termic. Son tejidos ligeros, con alto poder transmisor de humedad desprendida por el cuerpo hacia la prenda exterior. Conjugan la transpiración y el aislante térmico.
Chaqueta y pantalón de forro polar
Son ligeros y calientes, algunos añaden un material cortavientos. Chaqueta y pantalón transpirable e impermeable. El tejido que predomina en casi todas las prendas exteriores es el Gore-tex. Marca de tejido que permite un buen aislamiento y por sus características incorporan muchos fabricantes, como Trango.
|
Mono relleno de plumas
Este traje es utilizado, con las botas de altura, únicamente por encima de los 8.000 metros. Consiste en una prenda que envuelve todos el cuerpo, salvo manos y pies. Aísla y mantiene confortable el cuerpo aun sufriendo temperaturas muy bajas. En algún caso hasta sustituye al saco de dormir, o al menos no exige que éste sea muy grueso.
Guantes
Varios pares cumplen distintas funciones. Los más finos, de materiales sintéticos que repelen la humedad, aseguran que siempre haya una protección aun cuando sea necesario hacer maniobras finas o más precisas. Guantes gruesos con materiales aislantes y resistentes a la abrasión: goretex, keblar, neopreno, … Permiten manejar cuerdas, piolets, etc. y garantizan una buena protección. Guantes de altura. Con temperaturas muy bajas se tiende a utilizar manoplas de varias capas. Más confortables y calientes que los guantes.
Para la cabeza
Se cubre con distintos tipos de gorros según la necesidad: Pañuelo o gorro blanco. Protege de la fuerte insolación del mediodía. Pasamontañas. También fabricados con materiales térmicos y antihumedad. Cinta orejera. Cubre uno de los puntos por donde más calor perdemos, las orejas.
|