Como muchos de vosotros sabéis, el próximo 28 de marzo, salgo para Nepal, con la intención de intentar la ascensión de la bonita cima del Manaslu.
El Manaslu (también conocido como Kutang) es el pico mas alto del macizo de Gurkha, y con sus 8156 m. es la octava montaña más alta de la Tierra.
El nombre de Manaslu se deriva de la palabra sánscrita Manasa y puede ser traducido como “Montaña del Espíritu”.
El Manaslu fue ascendido por primera vez el 9 de mayo de 1956 por Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu, miembros de una expedición japonesa.
Historia del Manaslu.
• 1950 H.W. Tilman hizo un reconocimiento del Manaslu.
• 1952 Expedición de reconocimiento japonesa por la vertiente este.
• 1953 Primer intento realizado por un equipo japonés de 15 escaladores a la cumbre por la cara noreste.
• 1956 Primera ascensión, Por T. Imanishi (Japón) y Gyalzen Norbu (Sherpa).
• 1971 El 17 de mayo, Kazuharu Kohara y Motoki, hacen cumbre a través del espolón NW.
• 1972 Una expedición austriaca dirigida por Wolfgang Nairz realiza la primera ascensión por la cara SW.
• 1972 Una expedición Coreana intenta la ruta de la cara noreste. El 10 de abril, una avalancha enterró su campamento a 6.500 m, matando a 15 alpinistas, incluyendo 10 Sherpas.
• 1973 El 22 de abril, Gerhard Schmatz, Gerhard, Sigi Hupfauer y un sherpa alcanzaron la cumbre por la cara noreste.
• 1975 El 26 de abril, Gerald García, Jerónimo López y Sonam Sherpa pertenecientes a una expedición española hacen cumbre a través de la cara noreste.
• 1984 El 14 de enero los polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski hacen la primera ascensión invernal a través de la ruta normal.
• 1986 El 10 de noviembre, Jerzy Kukuczka, Carlos Carsolio y Artur Hajzer hacen cumbre a través de una nueva ruta, en estilo alpino, sin oxígeno suplementario.
• 1993 El 2 de mayo, Sepp Brunner, Gerhard Floßmann, Sepp Hinding y el Dr. Michael Leuprecht llegan a la cumbre por la ruta normal y descienden con esquís desde 7.000 m al campo base.
Estrategia.
Tras la estancia de un día en Katmandú, solucionando los últimos papeleos, se inicia la aproximación a la montaña. En un día de autobús llegamos a Arughat donde comienza la marcha de aproximación de 7 días de duración a lo largo del Buri Gandaki, uno de los valles mas hermosos del Himalaya.
El Campamento Base se instala, a 4.700 m. de altura.
Posteriormente se instalarán los campamentos I (5900 m.), II (7000 m.), y III (7650 m.). Una vez abastecidos y equipados todos los campamentos, se esperará un periodo de buen tiempo propicio para el ataque a la cumbre.
Calculamos que el ataque a cumbre se pueda realizar sobre la primera semana de mayo.
La segunda semana de mayo se desmontará el Campamento Base y se iniciará el regreso, teniendo prevista nuestra llegada a España el día 20 de mayo.
El grupo.
En esta ocasión voy con otros cinco amigos, que formamos un grupo de lo más variopinto en cuanto a procedencia.
Carlos Soria (Avila/Madrid), Luis Carcavilla (Madrid), Oskar Porras (Pais Vasco), Patxi Goñi (Navarra), Oscar Cadiach (Cataluña) y el que suscribe, Tente Lagunilla (Palencia).
A día de hoy ya ha salido el cargo aéreo para Nepal y estamos cruzando los dedos para que llegue a su destino sin novedad.
Sobre el tema de patrocinadores, ya os diré algo cuando lo tenga totalmente cerrado, pero a día de hoy la cosa está fea. La crisis se deja notar en todos los ámbitos y varios de mis patrocinadores habituales no han podido colaborar en esta ocasión, cosa que entiendo, y no es óbice para que siga eternamente agradecido a ellos por sus anteriores colaboraciones.
Como otras veces, estaré en contacto a través del correo electrónico campobase@arasdelcielo.com al cual podéis enviar mensajes que intentaré responder personalmente, aunque no garantizo nada, pues ya se sabe que esto de la informática es bastante “incierto” y en un campo base a 5000 m. las posibilidades de que algo falle se multiplican por mil.
Un saludo y ya os iré poniendo al corriente del discurrir de la expedición.