En el relato que Julian Delgado Ubeda hace en la Revista Peñalara de su primera ascensión a Curavacas en 1914, señala que sube -junto a Juan Martín, maestro de Vidrieros- por, «la Vereda el Medio y grietas finales». Desde siempre se había pensado que se refería a la ruta que hoy conocemos como Callejo Grande, pues esa somera descripción se ajusta bastante al recorrido de dicho itinerario.
Unos meses después de la publicación de mi guía «Curavacas y Espigüete» (14/01/2019) me encontré en Vidrieros con Isidro Moreno, presidente de la Junta Vecinal, enamorado de su pueblo y Curavacas y conocido desde los muchos años que llevo frecuentando esa montaña. Me dijo que en la guía faltaba una ruta… Me sorprendió, pues había realizado una intensiva labor de investigación, por lo que me intrigó su afirmación. En la misma plaza del pueblo y sobre una foto de la guía, me señaló un itinerario que cruzaba toda la cara sur de la montaña por su parte media y que los habitantes de la zona y pastores utilizaban para transitar entre el Collado del Hospital y la majada de Piedrahita sin tener que bajar al fondo del valle y que se denominaba Vereda el Medio. Haciendo memoria recordé otra charla con Eladio Garcia en la que me hablaba de una ruta que recorría toda la vertiente sur.
Deseoso de conocer esa nueva ruta quedamos para que Isidro me enseñara el recorrido, lo cual hicimos el primer día que las condiciones meteorológicas y nuestras ocupaciones nos lo permitieron. Fue un día muy agradable en su compañía la cual aproveche para «sonsacarle» un montón de conocimientos de la zona, toponimia, leyendas…
Ese primer día la recorrimos partiendo de Piedrahita y posteriormente la hice junto a un grupo de amigos en sentido opuesto partiendo desde el mismo Collado del Hospital y grabando un buen track.
En las siguientes fotografías (algunas mías y otras de Isaac y Oscar) intento reflejar el recorrido de la Vereda el Medio.
Lo que sigue siendo una incógnita es el relato de Delgado Ubeda. «La ascensión la realizamos por la vereda el medio y grietas finales…» Las grietas finales prácticamente seguro que son las trepadas superiores del Callejo Grande, pero no es lógico que para acceder al Callejo lo hagan por el Vereda el Medio en vez de hacerlo directamente desde los prados de Cabriles y mas en aquella época que dichos prados se utilizaban a diario para el pastoreo e incluso se segaba la hierba en verano, estando el camino en perfectas condiciones para transitarse por carros de bueyes.
Mis hipótesis al respecto son tres:
1ª.- Que al ser interrogado Juan Martín por Delgado Ubeda por el nombre del recorrido y al no tener denominación en aquellos años esa zona concreta, Juan le diera la única denominación que conocía «Vereda el Medio».
2ª.- En 1914, la pedrera tenia que ser mucho mas penosa de pasar, pues en aquellos años la vegetación que ahora la cubre en parte, seguramente no existiera, debido a la mayor abundancia de nieve en los largos inviernos. Por lo que para evitar dicha pedrera accedieran al Callejo desde la Vereda el Medio.
3ª.- Que realmente subieran utilizando parte de la Vereda el Medio y luego accedieran a la cumbre por alguna otra zona que no es el Callejo Grande… Tal vez algún corredor… No parece posible, pues en su relato hablaría de la cresta que obligatoriamente tendrían que haber realizado para acceder a la cumbre.
Posiblemente nunca sepamos el lugar exacto por el que esos pioneros subieron por primera vez el Curavacas en una ascensión puramente deportiva, pero lo que si es seguro es que merece la pena «recuperar» para todos los montañeros este atractivo recorrido, que aunque no termina en su cumbre, es una hermosa excursión que se desarrolla con unas vistas maravillosas.

En esta zona está el único punto donde hay que abandonar una terraza para coger otra situada por encima. Si realizamos la ruta en sentido inverso, habrá que descender.

Parte final. Donde termina la linea roja ya solo resta descender por el mejor sitio que veamos hasta la majada de Piedrahita.

Una mirada atrás para admirar el recorrido desde la cresta que separa las vertientes sureste y suroeste hasta el lugar donde finaliza la travesía.
Mas información de la ruta: [Track Vereda el Medio]
© Texto y fotografías, Tente Lagunilla.
Permitida la reproducción integra (sin animo de lucro) del artículo, citando su autor y procedencia.