Pues eso… Que si dios quiere y el tiempo lo permite… en primavera me iré con mi amigo Carlos Soria (y otros amigos más por supuesto. Dani Salas, Sito Carcavilla…) al Annapurna.
Carlos, en su camino de completar los catorce ochomiles (le faltan el Annapurna, Dhaulagiri y Kangchenjunga), se ha topado con un patrocinador inesperado, entusiasta y efectivo como pocos, el BBVA, y ha tenido el “detalle” de invitarme a formar parte de esta extraordinaria aventura.
Solucionado el tema de financiación gracias a Carlos y al BBVA, ahora estoy centrado en conseguir el tiempo necesario (20 de marzo – 20 de mayo). En anteriores expediciones, la forma que tenía de conseguir el tiempo necesario, era realizar cambios con compañeros de trabajo, acumulando vacaciones en las fechas que a mí me venían bien, a lo cual el Ayuntamiento de Palencia nunca me puso pega alguna. Últimamente y por motivos que no vienen a cuento, cada vez tenemos más problemas para poder hacer cambios con compañeros, por lo que he pedido de forma oficial el que me permitan hacer dichos cambios. Espero no tener problemas y que finalmente todo se vaya solucionando.
Esta expedición va ha ser un poco distinta a otras anteriores, pues como comprenderéis, el BBVA tiene la exclusiva de la información que generemos, por lo que si queréis estar al día de la expedición, tendréis que depender de otros medios, pues mi web, se actualizará con algo de retraso.
Respecto a la montaña, esto es lo que pone la Wikipedia del Annapurna:
Annapurna o Anapurna es un macizo de Nepal, en la cordillera del Himalaya, un macizo de 55 km. de longitud, cuyo punto más elevado, Annapurna I, se alza a 8.091 msnm, lo que lo convierte en la décima cumbre más elevada de la Tierra y uno de los catorce «ochomiles». Annapurna es un nombre en sánscrito que puede traducirse como Diosa de las Cosechas. En el hinduismo, Annapurna es el nombre de la diosa de la comida y la cocina.
El macizo del Annapurna comprende seis picos principales: Annapurna I, 8091 m. Annapurna II, 7937 m. Annapurna III, 7555 m. Annapurna IV, 7525 m. Gangapurna, 7455 m. Annapurna Sur, 7219 m.
El Annapurna I fue la primera cumbre de más de 8.000 m. en ser escalada por un humano. Maurice Herzog y Louis Lachenal, con una expedición francesa (Louis Lachenal, Gaston Rébuffat, Lionel Terray, Marcel Schatz, Jean Couzy, Jacques Oudot, Marcel Ichac, Francis de Noyelle), lo consiguieron el 3 de junio de 1950.
La primera vez que se consiguió alcanzar la cumbre por la cara sur del Annapurna fue en 1970. Lo logró la expedición del Reino Unido dirigida por Chris Bonington, de la que formaba parte el alpinista Ian Clough, que murió en el descenso.
El 3 de febrero de 1987, Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer consiguieron la primera ascensión a un «ochomil» en invierno.
Sucesos
El 23 de mayo de 2008 fallece el montañero español Iñaki Ochoa de Olza debido a un edema cerebral y pulmonar que le provocó el hecho de estar expuesto a alturas límites para la vida durante un tiempo mayor del recomendado. A pesar de las atenciones sanitarias que le prestó el rumano Horia Colibasanu, pasando junto a él más de 72 horas en altura, y pese a la operación de rescate emprendida por el suizo Ueli Steck, quien ascendió primero a 7.400 metros de altitud solo para ayudarle. Casi 14 escaladores intentaron salvarlo.
El 29 de abril de 2010 fallece el montañero español Tolo Calafat.
En octubre de 2011, tres montañeros surcoreanos fueron dados por desparecidos en la montaña, tras una peligrosa e infructuosa búsqueda por parte de los equipos de rescate que acudieron en su auxilio.
Es considerada la montaña más peligrosa de ascender en el mundo, con un rango de 40% de mortalidad.