Detalles de la Expedicion: La salida de España, se realizará el día 4 de septiembre. De Madrid, saldremos sobre las 22,30 dirección Katmandú, haciendo escala en Doha, capital de Qatar. A Katmandú llegaremos el día 5 por la tarde, y permaneceremos allí un par de días solucionando multitud de temas pendientes, entre los que podemos destacar: visita al Ministerio de Turismo, donde nos entregaran el permiso para ascender el Dome Kang, compras de material, comida, baterías para el sistema de comunicaciones, etc. conoceremos al cocinero y demás personal nepalí, que nos acompañará durante la expedición, etc. Sobre el día 8 tomaremos una pequeña avioneta que nos trasladará hasta la aldea de Taplejung donde iniciaremos la marcha de aproximación. El día 9 posiblemente iniciemos dicha marcha, que a lo largo de 8 días nos conducirá hasta Pangpema lugar donde se monta habitualmente el campamento base de la cara norte del Kangchenjunga y lugar donde se instaló en campamento base del Dome Kang en el año 2004, pero este año los planes son otros. En Pangpema se darán la vuelta la mayoría de los porteadores, quedándose con nosotros solamente los más preparados y equipados del grupo, con el fin de que en varios viajes, se monte el campamento base definitivo más o menos al pie del collado Jongsang La a unos 5800 m. de altura. En este lugar en el año 2004 se instalaba el campo I, pero se llego a la conclusión, de que no era práctico tener el campo base tan alejado de la montaña, sobre todo por la incomodidad del terreno entre Pangpema y el lugar donde este año instalaremos el campo base. Por otra parte el tener este campo base tan alto nos reducirá el desnivel total a salvar, pero hará que la estancia en dicho campo sea mucho mas fría e incomoda, pues pocos campamentos base están tan altos, incluso los de los picos de mas de ochomil metros. Una vez instalados en el base, comenzaremos a explorar la montaña a la vez que nos vamos aclimatando a la altura. La primera parte de la ruta consiste en una escalada de un muro de unos 300 m. de altura que ya se supero en el 2004, por lo que tenemos la esperanza de encontrar alguna cuerda y sobre todo algún anclaje utilizable. En el recorrido entre el campo base y el comienzo del muro, es donde tenemos la esperanza de poder utilizar los esquís de travesía que llevamos desde España. Este tramo que caminando se hace muy pesado tanto a la subida como a la bajada, esperamos que con esquís, sea mucho más cómodo, rápido y seguro. Este muro, nos da acceso a un collado situado en la arista entre el collado Jongsang La y el Dome Kang, lugar donde se instalará el Campo I de este año a unos 6300 m. La arista en su zona media no es demasiado complicada, y esperamos avanzar sin demasiadas dificultades hasta los seis mil novecientos – siete mil metros, lugar donde instalaremos el campo II, justo debajo de una zona donde la arista se complica por el aumento de su verticalidad y la aparición de serac y muros de hielo. |
Este muro, que suponemos no tenga mas de 200 m. da acceso al gran plató donde se encuentra la cumbre del Dome Kang. |