En estos días atrás, a pesar del poco tiempo que me deja la Guía y la preparación del viaje a Nepal, he sacado tiempo para «devorar» dos libros de Tino Nuñez, los dos editados por Ediciones Cordillera Cantábrica.
En concreto los libros son «Anclajes para escalada» y «Reuniones«. El primero es muy interesante y estupendo, pero mas especializado si cabe y para un publico mas restringido, equipadores, etc. Pero el segundo es una autentica joya. Actualizado hasta el extremo (recoge recomendaciones de la ENSA del 2017), ágil, claro, practico, escrito desde la experiencia, sin «paja»… Solamente un pero 🙂 , que habla de «mi» Equalette3, pero en un apartado distinto a donde comenta pormenorizadamente los mas habituales sistemas de montaje de reuniones. En concreto «desmenuza» las siguientes reuniones: Triángulo de fuerzas, Triángulo de fuerzas bloqueado, Triángulo ingles, Triángulo de fuerzas semibloqueado en los dos lados, Equalette de dos brazos, Equalette de tres brazos, Quad, Triángulo americano y montajes en línea y en este capitulo es donde echo de menos que no analice junto al resto el Equalette3, del que habla en la pagina 70 pero remitiendo a que se consulte mi pagina web. Estoy seguro que es porque no lo ha probado y Tino es serio y no habla de algo que no conoce y ha probado a fondo. Hace unos días le he regalado uno para solucionar este problema 🙂
Especialmente me gusta el capitulo final, que no me resisto a copiar literalmente:
SOBRE «LOS OTROS FRIENDS» (LOS COMPAÑEROS)
Hoy es mas fácil y rápido relacionarse con diferentes compañeros/as que antaño.
Esta disponibilidad -e incluso a veces rotación excesiva- de personas con las que encordarte, tiene sus riesgos. En escalada deportiva puede no ser muy grave dar con un incompetente o irresponsable, pero en escalada clásica puede costarte la vida.
Necesitas comprobar con tranquilidad y sin prisas que solvencia real tenéis ambos, antes de embarcaros en una vía larga o en una pared seria. Escalar con un/a amigo/a amable y atento/a a las cuestiones de seguridad resulta mucho mas aconsejable que subir con alguien de nivel superior, pero descuidado o prepotente.
No quedes con nadie que vaya peleándose en las redes sociales, ya sea de un club o de un grupo común; cualquiera que falta al respeto a los demás escribiendo, te la liará parda sobre tapia en el momento mas inoportuno, no lo dudes.
Quizás os interese apuntaros a un curso en el que resolver dudas. Aseguraos de que el profesor está titulado de verdad (no que es guía de barrancos o un monitor de tiempo libre) y que tiene experiencia real demostrable (al menos 10 años). Nuestro país está lleno de técnicos deportivos, bastantes de ellos incomprensiblemente titulados, que han querido ser profesores antes de aprender lo básico en escalada como alumnos. Echa un vistazo a las imágenes de su Facebook o web y en cuanto veas fotos de reuniones mal montadas, alumnos sin casco o expresiones tipo «línea de vida» o «abrir vía», huye…
La ultima frase sencillamente genial… retrata una tribu que existe realmente.
Pues lo dicho, unos libros altamente recomendables. Felicidades Tino.
** Otro libro sobre el tema y que también habla del Equalette3.- «Como montar reuniones en vías de varios largos» Lo comento en este enlace. [ENLACE]