Estos son los dos viajes que tengo programados este año 2025:
PAKISTÁN: Trek «Sokha La – Skam La»
Del 17 de julio al 4 de agosto de 2025
Será un trekking de doce jornadas de las cuales diez caminando y dos de descanso/aclimatación. En esta ocasión tanto la ida como el regreso hasta Skardu se realizará en avión, siempre que la climatología lo permita, evitando de esta manera los dos días de autobús.
Serán jornadas que transcurrirán en un mundo de hielo y roca, montañas imponentes, glaciares de magnitudes poco frecuentes… un paisaje en constante cambio y movimiento y por una de las regiones más solitarias del Karakorum.
Durante todo el recorrido iremos acompañados por personal pakistaní, guías, cocineros, porteadores, porteadores de altura, etc. que se ocuparán de que nuestro viaje sea lo más cómodo posible.
El “Sokha La – Skam La Trek”, es uno de los recorridos menos transitados de todo el Karakorum. Partiendo de la aldea de Bisil, remontaremos el valle de Arandú y glaciar de Sokna hasta alcanzar el primero de los retos de este recorrido, el collado de Sokha La de 5600 m. de altura, desde el que se puede disfrutar de impresionantes vistas del glaciar de Biafo, los Latok, el Ogro… y por supuesto del glaciar Sim Gang (Lago de Nieve).
Con ayuda de la cuerda fija que se colocará, descenderemos hasta el majestuoso glaciar Biafo, el cual se cruza para adéntranos en el impresionante “Lago de Nieve”, que cruzaremos en varias jornadas que trascurren por uno de los lugares mas majestuosos y solitarios de todo el Karakorum.
Remontando el glaciar Chiring, tendremos oportunidad de ver las poco visitadas caras norte del Baintha Brak y los Latok, antes de pasar el otro collado del trek, el Skam La, de 5400 m. de altura.
Desde aquí, descenderemos por los glaciares Choktoi, Sobande y Nobande hacia el rio Braldo, desagüe natural del glaciar del Baltoro. Por último, llegaremos a Askole, punto final de este fabuloso recorrido.
Un recorrido prácticamente inédito como trek, pues tan solo se transita en contadas ocasiones para acceder a los campamentos base de la cara norte del Ogro, los Latok y otras montañas de este recóndito lugar.
Al poner el pie en este solitario camino, te sumergirás en un mundo de hielo, valles y picos que a cada paso ofrecen una nueva maravilla. Este trek no solamente es un viaje; es una exploración del espíritu indómito de la región del Karakorum.
NEPAL: Trek del Tilman Pass.
Del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2025.
El Tilman Pass es uno de los recorridos de montaña más cercanos a Katmandú, no siendo necesario el uso de aviones en su aproximación ni regreso. Es uno de los últimos trek “aventureros” que quedan en Nepal.
El Tilman Pass fue recorrido por primera vez por el mayor Harold William «Bill» Tilman; un explorador y escalador europeo en 1949. Este paso que se encuentra entre los valles de Langtang y Panch Pokhari (Cinco Lagos) y tiene una altura de 5320 m.
Estas áreas son famosas por el panda rojo y el leopardo de las nieves, junto con las impresionantes vistas de numerosas montañas como el Langtang Himal, Naya Khanga, Yala, Ganesh Himal, Langshisa-Ri, Gaurishanker, Dorjelakpa, etc.
En la primera parte del trek remontaremos el valle del Yangri Khola desde la aldea de Chautara, capital del distrito de Sindhupalchok a lo largo de 9 dias hasta el Tilman Pass. Durante estos días apenas tendremos contacto con persona alguna, pues esta zona alta del valle es muy solitaria y sin poblaciones estables. Apenas algún asentamiento de pastores solamente utilizado en temporada.
Panch Pokhari, los cinco lagos sagrados, se convierten en la principal atracción en la parte inicial del trek.
Pasado el collado y tras otro día de marcha, llegaremos al valle de Lantang en su parte final, al lugar sagrado de Langshisa Kharka, lugar venerado por tres religiones y ya casi en la frontera con Tibet. Este valle está más humanizado y podremos de nievo disfrutar del contacto con la población local.
Los días posteriores descenderemos el valle de Lantang hasta Siabrubesi, desde donde tomaremos un autobús que nos llevará de nuevo a Katmandú.
Un recorrido muy completo en el que transitaremos por todos los paisajes típicos del Himalaya, zonas de cultivo, bosques de rododendros, bosque de coníferas, praderas alpinas, zonas de alta montaña, glaciares…
Si estás interesad@ ya estoy en disposición de dar información detallada de los dos viajes.